
|
Pablo de la Cruz |

|
Las CLAVES de una VIDA |

|
… conoce
… contempla
… admira |
 |
Un ESTILO
Buscador
Ermitaño
Hombre austero y pobre
Hermano junto a los pobres |
 |
BUSCADOR
“Muéstrame, Señor, tus caminos”
¿Qué quieres de mí?
¿Dónde servir MÁS y MEJOR
a Dios y a los hermanos?
“Tu rostro buscaré, Señor,
No me escondas tu rostro” |
 |
ERMITAÑO
AMA LA SOLEDAD
Como lugar privilegiado para escuchar las verdades limpias.
Para encontrarse con la verdad desnuda.
Para encontrarse con Dios, el Creador y Padre.
Para aprender a mirar a los hombres con los ojos de Dios.
Para admirar la creación y sentir y escuchar en cada criatura la palabra del Creador. |
 |
HOMBRE AUSTERO Y POBRE
El hombre que vive de nada:
una comida frugal,
una sola túnica para vestir y sin calzado.
Una austeridad que le hace libre
con la radicalidad de la entrega
y afirmación de que sólo Dios basta. |
 |
HERMANO JUNTO A LOS POBRES
Pablo ha mirado al Crucificado
y ha descubierto la pasión de Dios por el hombre.
Ha visto a Dios con la cruz del hombre a cuestas
y, asombrado, quiere narrar al mundo
la historia de ese amor divino.
Por eso, está junto a los más pobres,
junto a los marginados de aquella sociedad
(enfermos, bandoleros, mendigos…)
para que se sientan queridos por Dios. |
 |
Una INTUICIÓN
Contemplativo de la Cruz
Soledad sonora
Fundador: su Familia |
 |
El CONTEMPLATIVO
Le dolía el dolor del hombre.
Y le dolía el dolor de Dios.
Y Dios le regaló su mirada y su palabra
en su Hijo crucificado.
Y en la contemplación amorosa del Crucificado
descubrió a Dios y al hombre,
y el sentido de su vida y de la historia.
Su vocación fue recuperar para el hombre
la memoria del Dios crucificado. |
 |
SOLEDAD SONORA
Pablo, el misionero,
el hombre de la soledad y de las multitudes,
el apóstol de palabra ardiente,
nos deja la "soledad sonora" de sus conventos,
como lugar fecundo para la contemplación
y el nacimiento de la palabra profética. |
 |
FUNDADOR: su FAMILIA
Pablo de la Cruz
nos ofrece la memoria de la pasión
como remedio a los males de nuestro tiempo,
como la obra más grande y admirable del amor divino.
Cuando los gritos de los pobres no son escuchados,
se vacía la cruz de Cristo.
El Crucificado es el Dios de la vida.
La Pasión de Cristo,
Memoria del amor de Dios al mundo. |
 |
Una VIDA
Misionero
Reconciliador
Maestro del espíritu y místico
Testamento |
 |
MISIONERO
Murió a los 81 años.
Recorrió Italia predicando Misiones populares
y ejercicios espirituales en más de 30 diócesis.
Sus preferencias eran las poblaciones
y clases sociales más abandonadas.
Veía en los pobres el rostro del Crucificado.
Enfermos, abandonados,
salteadores de caminos, encarcelados
encontraron en Pablo
la ayuda y la cercanía de un amigo:
encontraron al hombre de Dios. |
 |
RECONCILIADOR
Pablo consagró su palabra ardiente
y su vida a la reconciliación del ser humano
con Dios, su Creador y Padre.
La reconciliación de los enemigos
y el perdón mutuo se hacían
grito de profeta en las misiones populares.
Presentaba el Crucifijo
como la palabra de Dios que ofrece el perdón
a quienes le crucifican,
y nos apremia a la reconciliación. |
 |
MAESTRO DEL ESPÍRITU Y MÍSTICO
Fue director y acompañante espiritual
de muy diversos tipos de personas.
Escribió miles de cartas
(de las que se conservan más de dos mil)
verdaderos tratados de alta espiritualidad.
Obispos, religiosos, laicos, gente humilde
y de la nobleza y los papas
le pidieron su consejo.
Escribió un tratado sobre “la muerte mística"
y “el nuevo nacimiento”.
La Iglesia lo ha reconocido como el gran místico del siglo XVIII . |
 |
TESTAMENTO
Su testamento de Fundador:
En el lecho de la muerte recomienda cuidar
los tres pilares de la congregación:
el espíritu de oración
el espíritu de soledad y
el espíritu de pobreza.
“Si os mantenéis en este espíritu,
brillará la congregación
delante de Dios y de los hombres”. |
 |
Un ESTILO
Una INTUICIÓN
Una VIDA |
 |
Pablo de la Cruz
… ilumina tu vida |